- Detalles
- Visto: 168
"Sueños de robot" es un cuento escrito por Isaac Asimov que explora el tema de la inteligencia artificial y los robots. En el cuento, un robot llamado Elvex es capaz de tener sueños, lo que plantea preguntas éticas sobre su condición y estatus como seres vivos. Los personajes principales incluyen al robot Elvex y a la doctora Susan Calvin, una experta en robótica que se enfrenta a la complejidad de estas preguntas éticas.
Lee más: Reseña del cuento "Sueños de robot" de Isaac Asimov

- Detalles
- Visto: 4079
"El gato negro" es un cuento escrito por Edgar Allan Poe en 1843. Es uno de los mejores ejemplos de su habilidad para crear una atmósfera tenebrosa y evocar sentimientos de misterio y terror en sus lectores. El relato narra la historia de un hombre que, debido a su apariencia sombría y comportamiento extraño, decide matar a su gato, "Pluto". Sin embargo, después de cometer este acto, el hombre comienza a sufrir una serie de extraños y aterradores sucesos que lo llevan a la locura.
La historia se cuenta en primera persona, lo que permite al lector experimentar de primera mano los sentimientos de terror y desesperación del protagonista. A medida que el relato avanza, Poe utiliza un lenguaje evocador para transmitir una sensación de misterio y inquietud, creando una atmósfera opresiva e inquietante que se adentra en el mundo del miedo y la locura.
El cuento también es conocido por su uso del simbolismo. El gato, en particular, se utiliza como símbolo de la culpa y la venganza, y su aparición constante en la historia es un recordatorio constante de los actos del protagonista y su consecuencia. Además, la casa donde se desarrolla la historia es también un símbolo importante. El deterioro y la decadencia de la casa refleja el estado mental del protagonista, que se va desmoronando a medida que su maldad se vuelve más evidente.
El cuento también se destaca por su característica de explorar temas como la naturaleza humana, especialmente la crueldad y la maldad, y cómo estos impulsos pueden consumir a un individuo y destruirlo. El protagonista comienza como un hombre razonable, pero su crueldad hacia el gato desencadena una serie de eventos que lo conducen a la locura y la autodestrucción. Esto se ve reflejado en el título del cuento "El gato negro", que se convierte en un recordatorio constante de su culpa y un símbolo de la venganza que se cierne sobre él.
En resumen, "El gato negro" es una obra maestra de la literatura gótica y uno de los mejores cuentos de Edgar Allan Poe. Con su uso magistral del suspenso y simbolismo, Poe logra crear una atmósfera tenebrosa y una reflexión sobre la naturaleza humana. La historia es una advertencia sobre las consecuencias de nuestras acciones y cómo la crueldad y la maldad pueden consumir a una persona, llevándola a la locura y la autodestrucción. La historia también tiene un fuerte mensaje sobre la responsabilidad y el costo de nuestras acciones, y cómo una acción aparentemente pequeña, como matar a un animal, puede tener consecuencias devastadoras.
Además, Poe también es habilidoso en su uso del lenguaje, y "El gato negro" es un excelente ejemplo de su estilo literario. La prosa poética y el uso del lenguaje evocativo contribuyen a la atmósfera tenebrosa del cuento, y el uso de metáforas y alusión poética ayuda a reforzar el simbolismo central de la historia.
"El gato negro" es un cuento impresionante y aterrador que sigue siendo una lectura emocionante y desafiante para los amantes de la literatura gótica. Con su exploración de temas como la culpa, la venganza y la naturaleza humana, y su uso magistral del simbolismo y el lenguaje evocativo, es una obra que seguirá siendo relevante y apreciada por los lectores de todas las edades.
- Detalles
- Visto: 1065
La novela cuenta la historia de una sociedad del futuro donde los niños nacen in vitro (son manipulados geneticamente) y son condicionados por medio de altavoces (hipnopedia) para que aprendan a desempeñar una función en la sociedad.

- Detalles
- Visto: 2764
El dictador más grande de todos los tiempos es aquel que se oculta detrás del libre albedrío para que no le culpen por la maldad que ha creado. ¿Quién es el Dios cristiano? Es el Ser sobrenatural (omnipresente, omnisciente y omnipotente) que ha creado todo; incluso este artículo que estás leyendo. Es el Dios que creó al hombre —a su imagen y semejanza— y a la mujer —porque su primera creación se aburría en el paraíso—. De la costilla de Adán creó a Eva para que éste tuviera distracción.
El Dios cristiano prohibió a Adán y Eva comer del árbol del conocimiento del bien y del mal, pero no les prohibió comer de los demás árboles del paraíso ni dejarse convencer por los otros animales que habitaban el paraíso. De repente, apareció una serpiente parlanchina y convenció a Eva para que comiera del árbol prohibido. La mujer, tras comer, dio de comer también al hombre. Ambos dejaron de ser tontos y aprendieron a reconocer el bien y el mal; al verse desnudos, se avergonzaron y, para diferenciarse de los animales, se vistieron. Dios, al ver que se habían cubierto, supo que habían comido del árbol que les había prohibido con amenaza de muerte y, enfurecido, comenzó a interrogarlos. Primero interrogó a Adán, quien echó la culpa a Eva; después interrogó a Eva, que a su vez culpó a la serpiente. No se sabe si Dios interrogó a la serpiente.
Dios, al darse cuenta de que Adán y Eva podían distinguir entre el bien y el mal, supo que con la inteligencia que habían adquirido, también podían comer del Árbol de la Vida, y que, si lo hacían, se convertirían en eternos como Él. Para evitar esto, los expulsó del Paraíso y los condenó a trabajar, sufrir y morir. Si Dios es todopoderoso, entonces sabía lo que iba a suceder en el paraíso, incluso antes de crearlo todo. Sabía que Adán y Eva desobedecerían y comerían del árbol del conocimiento del bien y del mal, que les abriría los ojos para conocer el bien y el mal que Dios había creado. Pero Dios nunca les dejó comer del árbol de la vida. ¿Por qué?