Sígueme en: MastodonFacebook

Únete a mi club de lectores

Sé el primero en enterarte de las novedades, eventos y nuevos lanzamientos.

Suscríbete ahora
Portada del libro Rñu busca...

"Me encantó! Recomiendo totalmente este libro para desconectar de la rutina!!"

— Diana Artemisa (Compra verificada en Amazon España)

En esencia, Los Raros es una colección de semblanzas literarias y un manifiesto del Modernismo en sí mismo. A través de una prosa suntuosa y apasionada, Rubén Darío presenta a una serie de escritores y artistas que, para la sociedad de su tiempo, eran considerados excéntricos, decadentes o incomprensibles. La obra no es un análisis crítico frío, sino una defensa vehemente del arte por el arte, la originalidad y la belleza como un valor supremo.

El Propósito de Darío: Una Declaración de Principios

En el prólogo, fechado en París en 1905, el propio Darío revela la génesis y el espíritu de la obra. Explica que la mayoría de los textos fueron escritos doce años antes en Buenos Aires, cuando el simbolismo francés estaba en pleno auge y a él le "tocó dar a conocer en América ese movimiento". Por esta labor, fue atacado con la palabra "inevitable «decadente...»".

Aunque confiesa con la madurez de los años que su percepción de algunos de sus "ídolos de antaño" ha cambiado, afirma que el fondo de su pensamiento sigue intacto: 

"Restan la misma pasión de arte, el mismo reconocimiento de las jerarquías intelectuales, el mismo desdén de lo vulgar y la misma religión de belleza". Este prólogo es clave para entender que 

Los Raros es tanto un acto de proselitismo juvenil como una reafirmación de sus convicciones estéticas más profundas.

¿Quiénes son "Los Raros"?

Los personajes seleccionados por Darío componen un panteón de inconformistas y genios torturados que rompieron con las convenciones de su época. Entre ellos se encuentran figuras tan dispares como:

    Edgar Allan Poe: A quien Darío presenta como "el cisne desdichado que mejor ha conocido el ensueño y la muerte" , un alma idealista aplastada por el materialismo de los Estados Unidos, al que Darío llama "la isla de Manhattan... la irresistible capital del cheque".

Paul Verlaine: Retratado con una inmensa compasión como el "pobre viejo divino" , un ser en el que convivían un "sátiro" carnal y un "asceta del Señor", simbolizando la lucha entre el pecado y la fe.

Leconte de Lisle: El "pontífice del Parnaso" , un poeta de alma clásica y factura impecable, cuya obra es descrita como de una "magnificencia monumental estatuaria".

León Bloy: A quien define como "el verdugo de la literatura contemporánea" y el "gladiador de Dios", admirando su fuerza brutal y su fe inquebrantable.

José Martí: Un homenaje póstumo y dolido a un escritor que, según Darío, poseía un "órgano prodigioso lleno de innumerables registros" y cuya muerte fue una pérdida irreparable para toda la "juventud americana".

Estos y otros como Villiers de L’Isle Adam, Rachilde o el Conde de Lautréamont comparten un rasgo fundamental: su total dedicación a una visión personal y estética del arte, a menudo a costa del reconocimiento popular, la estabilidad económica o incluso la cordura.

Estilo y Temas Principales

El estilo de Darío en Los Raros es el epítome de la prosa modernista. Es rico, musical, lleno de adjetivos audaces y metáforas deslumbrantes. Más que ensayos, sus capítulos son "semblanzas": retratos literarios que buscan capturar la esencia espiritual y artística del personaje. Un ejemplo claro es el inicio del capítulo sobre Poe, donde no comienza analizando su obra, sino con una evocadora y personal descripción de su llegada a Nueva York, creando una atmósfera que enmarca la figura del poeta.

Los temas que recorren la obra son:

    El culto a la belleza: El arte es presentado como la más alta religión, una fuerza capaz de redimir la vulgaridad del mundo.

    El artista contra la sociedad: La mayoría de "los raros" son mártires del ideal, genios incomprendidos por un entorno burgués, materialista e hipócrita.

    La renovación del lenguaje: El libro mismo es un ejemplo práctico de la renovación que Darío buscaba para el español, incorporando un léxico rico, ritmos novedosos y una sintaxis más flexible.

Importancia y Legado

Los Raros no es simplemente un libro de crítica literaria; es una obra fundamental para entender el Modernismo hispanoamericano. Funcionó como una guía y un manifiesto para toda una generación de escritores, presentándoles las corrientes más innovadoras de la literatura europea y validando la búsqueda de un camino estético propio. Con este libro, Rubén Darío no solo demostró su erudición, sino que se consolidó como el líder indiscutible de un movimiento que transformaría para siempre las letras en lengua española. Es, en definitiva, la apasionada crónica de una revolución artística contada por su principal protagonista.

¿Listo para una nueva aventura?

Haz clic en el botón para conseguir tu copia de "Rñu en busca del EDP" en Amazon.

Comprar ahora

Enlaces rápidos

Contacto profesional

Contacta conmigo