
"Me encantó! Recomiendo totalmente este libro para desconectar de la rutina!!"
— Diana Artemisa (Compra verificada en Amazon España)
Sé el primero en enterarte de las novedades, eventos y nuevos lanzamientos.
Suscríbete ahora"Me encantó! Recomiendo totalmente este libro para desconectar de la rutina!!"
— Diana Artemisa (Compra verificada en Amazon España)
En el panteón del relato corto de horror, existen obras que aterrorizan con monstruos y espectros, y otras, más sutiles y quizás más perturbadoras, que encuentran el espanto en la lógica rota del universo. "Calor de agosto" ("August Heat"), del escritor británico William Fryer Harvey, pertenece indiscutiblemente a esta segunda categoría. Publicado por primera vez en 1910, este cuento es una obra maestra de la tensión atmosférica y el pavor existencial, una historia que prescinde de la violencia explícita para explorar los límites entre la casualidad, la premonición y un destino ineludible. Su poder no reside en lo que muestra, sino en lo que sugiere, dejando al lector en un estado de suspense perpetuo que perdura mucho después de la última palabra.
Leer más: Análisis de Calor de agosto de William Fryer Harvey
Publicado por primera vez en 1845, "La Verdad Sobre el Caso del Señor Valdemar" es uno de los relatos más inquietantes y visceralmente efectivos de Edgar Allan Poe. A primera vista, se presenta como un informe pseudo-científico, un testimonio fáctico destinado a aclarar la "versión tan espuria como exagerada" que circula entre el público. Sin embargo, esta fachada de objetividad y racionalismo es precisamente el vehículo que Poe utiliza para conducir al lector a un abismo de horror cósmico y físico, explorando los límites de la ciencia, la naturaleza de la conciencia y la profanación de la frontera más sagrada: la que separa la vida de la muerte. La genialidad del cuento no reside únicamente en su impactante clímax, sino en la meticulosa construcción de una atmósfera donde la lógica y lo inexplicable colisionan de forma catastrófica.
Leer más: La Verdad Sobre el Caso del Señor Valdemar" de Edgar Allan Poe
Este relato sirve como el capítulo inicial de su icónica colección "Crónicas Marcianas", y establece de manera magistral el tono melancólico y la atmósfera lírica que caracterizarán toda la obra.
Así rezaba un anuncio firmado por el obispo de Barcelona y por cuatro jueces en uno de aquellos días lejanos que han dejado huellas imborrables en la historia de España y acaso de la humanidad entera.
Es imposible que tales potencias o seres hayan sobrevivido... hayan sobrevivido a una época infinitamente remota donde... la conciencia se manifestaba, quizá, bajo cuerpos y formas que ya hace tiempo se retiraron ante la marea de la ascendiente humanidad... formas de las que sólo la poesía y la leyenda han conservado un fugaz recuerdo con el nombre de dioses, monstruos, seres míticos de toda clase y especie...
Algernon Blackwood
Haz clic en el botón para conseguir tu copia de "Rñu en busca del EDP" en Amazon.
Comprar ahora