- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Blog
- Visitas: 19
Pocas novelas han logrado sacudir la literatura del siglo XX con la fuerza con la que lo hizo Trópico de Cáncer. Publicada en 1934, la obra de Henry Miller se levantó como un desafío frontal a las normas morales, estéticas y sociales de su tiempo. Su tono irreverente, su estilo desbordado y su mirada sin filtros hacia la vida bohemia del París de entreguerras la convirtieron rápidamente en un libro maldito, perseguido y, al mismo tiempo, idolatrado. Hoy se la considera un pilar de la literatura moderna, una puerta abierta hacia la autobiografía radical y la búsqueda de libertad absoluta.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Blog
- Visitas: 35
Ray Bradbury construye en La pradera (publicado en 1950) un relato breve que funciona como fábula moral y avispero psicológico: una historia aparentemente sencilla —los Hadley, sus hijos y una habitación tecnológica que materializa fantasías— se convierte en un dardo contra la complacencia, la sustitución de los lazos humanos por aparatos y el peligro de delegar la educación y los afectos en la tecnología. Bradbury, con su prosa pulida y su gusto por lo sensorial, transforma una casa futurista en escenario de terror doméstico, donde lo inquietante no es una fuerza exterior monstruosa sino el resultado lógico de malos hábitos parentales y de una cultura consumista.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Blog
- Visitas: 89
Entre los numerosos relatos que componen la inmensa obra de Isaac Asimov —uno de los grandes arquitectos de la ciencia ficción del siglo XX—, “La última pregunta” destaca como una de sus piezas más memorables, profundas y sugestivas. Publicado por primera vez en 1956, este cuento breve ha sido señalado por el propio Asimov como su creación favorita, una apreciación que resulta fácil de comprender: en apenas unas páginas, condensa buena parte de su pensamiento científico, filosófico y espiritual sobre el destino del universo, el papel de la inteligencia y la eterna inquietud humana ante lo desconocido.
Más allá de sus elementos técnicos, el relato es un viaje que abarca millones de años de historia —desde un futuro cercano de humanos que apenas comienzan a explorar el cosmos, hasta una abstracción más allá del tiempo y la materia— a través de un hilo conductor tan simple como poderoso: la pregunta sobre si es posible revertir la entropía del universo, es decir, evitar su muerte térmica. Una interrogante científica real, pero que en manos de Asimov se transforma en un símbolo universal de esperanza, curiosidad y trascendencia.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Blog
- Visitas: 214
(Письмо к ученому соседу)
Aldea de Bliny-Siédeny
Querido vecino:
Maxim… (he olvidado su apellido paterno, tenga la bondad de excusarme por ello). Excuse y perdone a este viejo viejales y a esta absurda alma humana por atreverse a importunarle con sus lamentables balbuceos epistolares. Hace ya un año que tuvo usted a bien fijar su residencia en esta parte del orbe, en vecindad con este hombre menudo que sigue sin conocerle, y a esta deplorable libélula a la cual usted no conoce.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Blog
- Visitas: 328
Howard Phillips Lovecraft, más conocido como H. P. Lovecraft, nació el 20 de agosto de 1890 en Providence, Rhode Island, Estados Unidos, y murió el 15 de marzo de 1937 en la misma ciudad. Su nombre está ligado de manera inseparable al género del horror cósmico y a la literatura fantástica, siendo hoy considerado uno de los escritores más influyentes del siglo XX dentro de la narrativa de terror. Sin embargo, durante su vida apenas logró reconocimiento y murió en la pobreza, lo que convierte su historia en un ejemplo clásico de cómo la posteridad puede transformar la obra de un autor olvidado en un legado inmortal.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Blog
- Visitas: 362
Ray Bradbury es un maestro en transformar lo cotidiano en un terreno fértil para lo fantástico, lo poético y lo inquietante. En su relato El emisario, incluido en El país de octubre (1955), vuelve a desplegar su talento único para convertir los detalles más simples —el olor del otoño, el calor de un perro, la compañía de los visitantes— en un viaje emocional y, finalmente, terrorífico.
¿LISTO PARA UNA NUEVA AVENTURA?
Haz clic en el botón para conseguir tu copia de "Rñu en busca del EDP" en Amazon.
Comprar ahora