- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Blog
- Visitas: 96
(Письмо к ученому соседу)
Aldea de Bliny-Siédeny
Querido vecino:
Maxim… (he olvidado su apellido paterno, tenga la bondad de excusarme por ello). Excuse y perdone a este viejo viejales y a esta absurda alma humana por atreverse a importunarle con sus lamentables balbuceos epistolares. Hace ya un año que tuvo usted a bien fijar su residencia en esta parte del orbe, en vecindad con este hombre menudo que sigue sin conocerle, y a esta deplorable libélula a la cual usted no conoce.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Blog
- Visitas: 159
Howard Phillips Lovecraft, más conocido como H. P. Lovecraft, nació el 20 de agosto de 1890 en Providence, Rhode Island, Estados Unidos, y murió el 15 de marzo de 1937 en la misma ciudad. Su nombre está ligado de manera inseparable al género del horror cósmico y a la literatura fantástica, siendo hoy considerado uno de los escritores más influyentes del siglo XX dentro de la narrativa de terror. Sin embargo, durante su vida apenas logró reconocimiento y murió en la pobreza, lo que convierte su historia en un ejemplo clásico de cómo la posteridad puede transformar la obra de un autor olvidado en un legado inmortal.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Blog
- Visitas: 142
Ray Bradbury es un maestro en transformar lo cotidiano en un terreno fértil para lo fantástico, lo poético y lo inquietante. En su relato El emisario, incluido en El país de octubre (1955), vuelve a desplegar su talento único para convertir los detalles más simples —el olor del otoño, el calor de un perro, la compañía de los visitantes— en un viaje emocional y, finalmente, terrorífico.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Blog
- Visitas: 209
Dentro de Crónicas marcianas (1950), Ray Bradbury entreteje una serie de relatos que, en conjunto, forman una crónica poética, filosófica y crítica sobre el encuentro entre la humanidad y Marte. Entre ellos, uno de los más inquietantes y memorables es “La tercera expedición”, una historia que combina la atmósfera de lo familiar con el desconcierto de lo imposible, para desembocar en un clímax de horror disfrazado de nostalgia.
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Blog
- Visitas: 208
Introducción
Entre los relatos más inquietantes de la ciencia ficción clásica se encuentra Los hombres de la tierra, una historia que, a pesar de su brevedad, logra condensar una fuerza dramática y un trasfondo filosófico que la convierten en una pieza memorable. Aquí no hay batallas épicas ni descripciones técnicas interminables de naves o planetas, sino algo más perturbador: la confrontación entre dos realidades incompatibles.
Leer más: Reseña de "Los hombres de la tierra" de Ray Bradbury
- Detalles
- Escrito por: Administrador
- Categoría: Blog
- Visitas: 1023
En la literatura contemporánea, la ciencia ficción y la fantasía oscura suelen caminar por senderos paralelos, raras veces entrelazándose. Sin embargo, en Rñu: en busca del EDP, Carlos López Mendoza logra que ambos géneros se den la mano en una propuesta tan atrevida como original. El libro reúne dos relatos que, aunque diferentes en tono y escenario, comparten un mismo espíritu: invitar al lector a reflexionar sobre el poder de la tecnología, los límites de la libertad y los misterios de la identidad en mundos donde lo digital y lo humano se funden en una misma materia.
¿LISTO PARA UNA NUEVA AVENTURA?
Haz clic en el botón para conseguir tu copia de "Rñu en busca del EDP" en Amazon.
Comprar ahora