Menu
  • Portada
  • Blog
  • Mis libros
  • Sobre mí
  • Contacto
  • Portada
  • Blog
  • Mis libros
  • Sobre mí
  • Contacto
  • Está aquí:  
  • Inicio

Suscríbete

Estoy de acuerdo con el términos y condiciones

términos y condiciones

Cerrar
y el Política de privacidad

Política de privacidad

Cerrar

Los más populares

  • Un mundo feliz
  • Bestiario
  • A través de las puertas de la llave de plata
  • La nariz de un notario
  • La llamada de Cthulhu

Portada

Berenice

Detalles
Publicado: 15 Agosto 2021
Visto: 547
  • Edgar Allan Poe
  • Literatura de terror
  • Cuento de terror
Dentaduras en un vaso
(Tiempo estimado: 8 - 16 minutos)

 

Berenice, 1835

 

Dicebant mihi sodales, si sepulchrum amicae visitarem,

Curas meas aliquantulum fore levatas.

EBN ZAIAT

La desdicha es muy variada. La desgracia cunde multiforme en la tierra. Desplegada por el ancho horizonte, como el arco iris, sus colores son tan variados como los de éste, a la vez tan distintos y tan íntimamente unidos. ¡Desplegada por el ancho horizonte como el arco iris! ¿Cómo es que de la belleza ha derivado un tipo de fealdad; de la alianza y la paz, un símil del dolor? Igual que en la ética el mal es consecuencia del bien, en realidad de la alegría nace la tristeza. O la memoria de la dicha pasada es la angustia de hoy, o las agonías que son se originan en los éxtasis que pudieron haber sido.

Mi nombre de pila es Egaeus; no diré mi apellido. Sin embargo, no hay en este país torres más venerables que las de mi sombría y lúgubre mansión. Nuestro linaje ha sido llamado raza de visionarios; y en muchos sorprendentes detalles, en el carácter de la mansión familiar, en los frescos del salón principal, en los tapices de las alcobas, en los relieves de algunos pilares de la sala de armas, pero sobre todo en la galería de cuadros antiguos, en el estilo de la biblioteca, y, por último, en la naturaleza muy peculiar de los libros, hay elementos suficientes para justificar esta creencia.

Los recuerdos de mis primeros años se relacionan con esta mansión y con sus libros, de los que ya no volveré a hablar. Allí murió mi madre. Allí nací yo. Pero es inútil decir que no había vivido antes, que el alma no conoce una existencia previa. ¿Lo negáis? No discutiremos este punto. Yo estoy convencido, pero no intento convencer. Sin embargo, hay un recuerdo de formas etéreas, de ojos espirituales y expresivos, de sonidos musicales y tristes, un recuerdo que no puedo marginar; una memoria como una sombra, vaga, variable, indefinida, vacilante; y como una sombra también por la imposibilidad de librarme de ella mientras brille la luz de mi razón.

En esa mansión nací yo. Al despertar de repente de la larga noche de lo que parecía, sin serlo, la no existencia, a regiones de hadas, a un palacio de imaginación, a los extraños dominios del pensamiento y de la erudición monásticos, no es extraño que mirase a mi alrededor con ojos asombrados y ardientes, que malgastara mi niñez entre libros y disipara mi juventud en ensueños; pero sí es extraño que pasaran los años y el apogeo de la madurez me encontrara viviendo aun en la mansión de mis antepasados; es asombrosa la parálisis que cayó sobre las fuentes de mi vida, asombrosa la inversión completa en el carácter de mis pensamientos más comunes. Las realidades del mundo terrestre me afectaron como visiones, sólo como visiones, mientras las extrañas ideas del mundo de los sueños, por el contrario, se tornaron no en materia de mi existencia cotidiana, sino realmente en mi cínica y total existencia.

Berenice y yo éramos primos y crecimos juntos en la mansión de nuestros antepasados. Pero crecimos de modo distinto: yo, enfermizo, envuelto en tristeza; ella, ágil, graciosa, llena de fuerza; suyos eran los paseos por la colina; míos, los estudios del claustro; yo, viviendo encerrado en mí mismo, entregado en cuerpo y alma a la intensa y penosa meditación; ella, vagando sin preocuparse de la vida, sin pensar en las sombras del camino ni en el silencioso vuelo de las horas de alas negras. ¡Berenice! Invoco su nombre... ¡Berenice! Y ante este sonido se conmueven mil tumultuosos recuerdos de las grises ruinas. ¡Ah, acude vívida su imagen a mí, como en sus primeros días de alegría y de dicha! ¡Oh encantadora y fantástica belleza! ¡Oh sílfide entre los arbustos de Arnheim! ¡Oh náyade entre sus fuentes! Y entonces, entonces todo es misterio y terror, y una historia que no se debe contar. La enfermedad —una enfermedad mortal— cayó sobre ella como el simún, y, mientras yo la contemplaba, el espíritu del cambio la arrasó, penetrando en su mente, en sus costumbres y en su carácter, y de la forma más sutil y terrible llegó a alterar incluso su identidad. ¡Ay! La fuerza destructora iba y venía, y la víctima..., ¿dónde estaba? Yo no la conocía, o, al menos, ya no la reconocía como Berenice.

Leer más: Berenice

La cita

Detalles
Publicado: 12 Agosto 2021
Visto: 546
  • Edgar Allan Poe
  • Literatura de terror
  • Cuento de terror
Una botella de veneno
(Tiempo estimado: 12 - 23 minutos)

 

The assignation, 1834

Venecia

¡Espérame allá! Yo iré a encontrarte
En el profundo valle.
(HENRY KING, obispo de Chichester,
Funerales en la muerte de su esposa).

¡Hombre infortunado y misterioso, deslumbrado por el brillo de tu propia imaginación y ardiendo en las llamas de tu propia juventud! ¡De nuevo te contemplo con la imaginación! ¡Una vez más tu figura se alza ante mí! No; no como tú eres en el frío valle de la sombra, sino como deberías ser, disfrutando de una vida de magnífica meditación en aquella ciudad de oscuras visiones, tú, Venecia, Elíseo amado de las estrellas, allí donde los amplios ventanales de los palacios paladianos descubren en profundas y amargas miradas los secretos de sus silenciosas aguas. ¡Sí! lo repito como tú deberías ser. Existen seguramente otros mundos distintos de éste; otros pensamientos que los pensamientos de la multitud y otras especulaciones que las especulaciones de los sofistas. ¿Quién, entonces, podría poner obstáculo a tu conducta? ¿Quién podrá censurarte por tus horas visionarias o denunciar aquellas ocupaciones tuyas como una pérdida inútil de tiempo, que no eran sino desbordamientos de tu inagotable energía?

Fue en Venecia, bajo el arco cubierto del Ponte di Sospiri, donde me encontré por tercera o cuarta vez con la persona de quien hablo. Sólo muy confusamente recuerdo las circunstancias de aquel encuentro. Sin embargo, recuerdo (¡ah! ¿cómo podría olvidarlo?) la profunda medianoche, el Puente de los Suspiros, la belleza femenina y el romántico ensueño que parecía cernerse sobre el estrecho canal.

Era una noche de insólita oscuridad. En el gran reloj de la Piazza habían dado las cinco de la madrugada italiana. La plaza del Campanile estaba silenciosa y desierta y las luces del viejo Palacio Ducal iban desvaneciéndose rápidamente. Regresaba a mi casa desde la Piazetta, por el gran canal.

Pero cuando mi góndola llegó a la desembocadura del canal de San Marcos, una voz femenina estalló de pronto en el profundo silencio de la noche con un grito salvaje, histérico y prolongado.

Leer más: La cita

  1. Manuscrito hallado en una botella
  2. Bon-Bon
  3. Pérdida de aliento
  4. Cuento de Jerusalén
  5. Reseña del cuento El Gato Negro de Edgar Allan Poe
  6. El duque de L'Omelette
  7. Metzengerstein
  8. El Terrible Anciano
  9. El color que cayó del cielo
  10. El alquimista

Página 2 de 16

  • Inicio
  • Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 46 invitados y ningún miembro en línea

  • POLÍTICA DE COOKIES
  • CONDICIONES DE USO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • SITEMAP

© 2022 Carlos López Mendoza

feed-image RSS
Este sitio web necesita cookies funcionales para algunas funciones técnicas y también utiliza cookies analíticas con el fin de recopilar estadísticas de navegación y mejorar los contenidos. Por favor acepta las cookies para tener una buena experiencia de navegación y ayudarnos a entender mejor cómo lo usas.
Saber más
Aceptar